Tradiciones
suizas.
Soluciones
de ingeniería
de calidad
y alta tecnología.
ES

Instalaciones de desalinización del petróleo (deshidratadores eléctricos)

El equipamiento con aparatos de los proyectos, la compañía de ingeniería ENCE GmbH lo lleva a cabo recurriendo a los fabricantes mundiales destacados. Además, la compañía ENCE GmbH cuenta con una serie de acuerdos exclusivos con fabricantes reconocidos de Japón, EEUU y Europa en el suministro de equipamiento industrial, lo que da la posibilidad a los clientes de poder adquirir dicho equipamiento a los más bajos precios.

Descripción

Al extraer petróleo es inevitable la presencia de un acompañante, el agua del estrato (desde 1 hasta el 80–90% de la masa) la cual dispersa en el petróleo crea junto a este una emulsión del tipo «agua en el petróleo» (fase de dispersión: petróleo, dispersor: agua). Su formación y estabilización es favorecida por los emulsionantes naturales presentes en el petróleo (asfaltenos, naftenos, resinas) e impurezas mecánicas dispersas (partículas de arcillas, arenas, cales, metales). El agua del estrato, por regla, en un nivel significativo está mineralizada con cloruros de Na, Mg y Ca (hasta 2500 mg/l de sales, incluso en el petróleo con un total de agua de sólo 1%), así como con sulfatos y bicarbonatos y contiene de impurezas mecánicas.

La existencia en el petróleo de los elementos indicados y de las impurezas mecánicas ejerce una influencia negativa en el funcionamiento del equipamiento de las fábricas de refinado del petróleo:

  • Cuando el contenido de agua es elevado aumenta la presión en los aparatos de la instalación de destilado del petróleo, se reduce su productividad y se eleva el consumo de energía
  • La acumulación de sales en las tuberías de los hornos y de los intercambiadores térmicos requiere de una limpieza frecuente, reduce el coeficiente de transmisión térmica, provoca una fuerte corrosión (los cloruros de Ca y Mg se hidrolizan creando HCl); además, las sales y las impurezas mecánicas se acumulan en los productos petrolíferos residuales, como el fuelóleo y el alquitrán, empeorando su calidad

La deshidratación del petróleo se realiza destruyendo (segregación) la emulsión de petróleo y agua empleando demulsificantes como diversos agentes tensioactivos que al absorberse en el límite divisorio de fases permiten la destrucción de las gotas (glóbulos) del agua dispersa en el petróleo. Pero incluso en las deshidrataciones más intensas del petróleo hasta el contenido de agua del estrato en 0,1–0,3% (lo cual es muy complicado tecnológicamente) el contenido residual de cloruros es bastante elevado debido a su elevada mineralización: 100–300 mg/l (calculado como NaCl), y es aún mayor en los casos donde existen sales cristalizadas en el petróleo.

Por ello, solamente la deshidratación de preparado para el refinado del petróleo en la gran mayoría de los yacimientos es insuficiente. Las sales y agua restantes en el petróleo se eliminan con la ayuda de una operación que se diferencia minimamente del deshidratado y que es denominado desalinización. Este último proceso consiste en mezclar el petróleo con agua dulce fresca, destruir la emulsión formada y posteriormente separar del petróleo el agua del lavado con las sales e impurezas mecánicas traspasados a éste.

Las características que diferencian a las instalaciones empleadas es el procedimiento tecnológico: el empleo simultáneo en el aparato de campos de corriente eléctrica constante y alterna en el proceso de separación del petróleo, lo cual eleva significativamente el nivel de separación y el coeficiente de eficiencia energética desde la unidad de su volumen.

Moderno desarrollo en la fabricación de módulos independientes.

Los bujes de acometida están fabricados con doble junta, lo que evita la fuga de petróleo, y la rosca de metal sobre metal equilibra la posibilidad de reextraccion.

El empleo de materiales aislantes modernos, con características térmicas más elevadas y de menor peso, han permitido reducir significativamente la carga física del aparato, reducir su peso y aumentar, pese a todo, su periodo de servicio. Gracias al empleo de nuevos materiales de aislamiento se ha hecho posible la limpieza de los aparatos con vapor.

El contenido máximo de sales en el petróleo al final de la instalación es de 5 mg/l.

Nuestros especialistas siempre están a su disposición para ayudarle

Nuestros ingenieros le asesorarán o proveerán información técnica adicional sobre el equipamiento para la producción y transporte de petróleo y gas ofrecido

Por favor, envíe sus solicitudes de equipamiento para producción y transporte de petróleo y gas al departamento técnico de nuestra empresa.